TÃtol : |
Adiós, luz de veranos... |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Jorge Semprún |
Editorial : |
Barcelona : Tusquets |
Data de publicació : |
1998 |
Col·lecció : |
Fábula núm. 121 |
Nombre de pà gines : |
243 p. |
Dimensions : |
21 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-8310-644-0 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Classificació : |
N Narrativa adults (en català i castellà) |
Resum : |
Jorge Semprún tiene quince años y se halla en ParÃs, internado desde hace pocos meses en el célebre liceo Henry IV, cuando el ejército franquista toma Madrid. Atrás han quedado sus fugaces pero indelebles recuerdos de infancia, en especial los veranos de Santander y Lekeitio : los juegos entre hermanos en el jardÃn, los poemas que el padre recita al anochecer, la muerte de la madre, la visita al abuelo Antonio Maura… El estallido de la guerra civil española en 1936 habÃa provocado el exilio de su familia republicana, primero en La Haya y luego en ParÃs. Semprún comienza entonces a forjar sus primeras convicciones polÃticas y filosóficas ; de la mano de los amigos intelectuales de su padre, entra en contacto con la izquierda francesa en unos años capitales para el futuro de España y Europa. Son también los años del descubrimiento de la sexualidad, de las lecturas que lo marcarán toda la vida y del fructÃfero encuentro con la lengua francesa. |
Adiós, luz de veranos... [text imprès] / Jorge Semprún . - Barcelona : Tusquets, 1998 . - 243 p. ; 21 cm. - ( Fábula; 121) . ISBN : 978-84-8310-644-0 Idioma : Castellà ( spa)
Classificació : |
N Narrativa adults (en català i castellà) |
Resum : |
Jorge Semprún tiene quince años y se halla en ParÃs, internado desde hace pocos meses en el célebre liceo Henry IV, cuando el ejército franquista toma Madrid. Atrás han quedado sus fugaces pero indelebles recuerdos de infancia, en especial los veranos de Santander y Lekeitio : los juegos entre hermanos en el jardÃn, los poemas que el padre recita al anochecer, la muerte de la madre, la visita al abuelo Antonio Maura… El estallido de la guerra civil española en 1936 habÃa provocado el exilio de su familia republicana, primero en La Haya y luego en ParÃs. Semprún comienza entonces a forjar sus primeras convicciones polÃticas y filosóficas ; de la mano de los amigos intelectuales de su padre, entra en contacto con la izquierda francesa en unos años capitales para el futuro de España y Europa. Son también los años del descubrimiento de la sexualidad, de las lecturas que lo marcarán toda la vida y del fructÃfero encuentro con la lengua francesa. |
|  |