TÃtol : |
Feminidades y masculinidades : Arquetipos y prácticas de género |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Nash, Mary, Editor |
Editorial : |
Madrid : Alianza |
Data de publicació : |
2014 |
Nombre de pà gines : |
302 p. |
ll. : |
il. |
Dimensions : |
23 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-206-8982-1 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Paraules clau : |
masculinitat feminitat història Espanya identitat sexual rol sociologia arquetip |
Classificació : |
305 Estudis de gènere (Rol sexual. Gènere. Persones des d'un punt de vista interdisciplinari) |
Resum : |
Nos sitúa en el mundo de los arquetipos de género desde los años veinte hasta la Transición democrática española. Explora la feminidad y la masculinidad contemporáneas en contextos tan sugerentes como la bohemia francesa, el cine, el fútbol, los discursos coloniales y nacionales, el feminismo, el mundo obrero y los medios rurales, culturales y polÃticos. Un gran equipo de especialistas ha abordado un mosaico de iconos femeninos y masculinos que cuestiona muchos mitos y proporciona un retrato sugerente y complejo de los arquetipos de género que emergen desde la conformidad o la transgresión. |
Feminidades y masculinidades : Arquetipos y prácticas de género [text imprès] / Nash, Mary, Editor . - Madrid : Alianza, 2014 . - 302 p. : il. ; 23 cm. ISBN : 978-84-206-8982-1 Idioma : Castellà ( spa)
Paraules clau : |
masculinitat feminitat història Espanya identitat sexual rol sociologia arquetip |
Classificació : |
305 Estudis de gènere (Rol sexual. Gènere. Persones des d'un punt de vista interdisciplinari) |
Resum : |
Nos sitúa en el mundo de los arquetipos de género desde los años veinte hasta la Transición democrática española. Explora la feminidad y la masculinidad contemporáneas en contextos tan sugerentes como la bohemia francesa, el cine, el fútbol, los discursos coloniales y nacionales, el feminismo, el mundo obrero y los medios rurales, culturales y polÃticos. Un gran equipo de especialistas ha abordado un mosaico de iconos femeninos y masculinos que cuestiona muchos mitos y proporciona un retrato sugerente y complejo de los arquetipos de género que emergen desde la conformidad o la transgresión. |
|  |