TÃtol : |
Michael Kohlhaas |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Heinrich von Kleist |
Editorial : |
Barcelona : Granica |
Data de publicació : |
1985 |
Col·lecció : |
Lectures Moby Dick núm. 16 |
Nombre de pà gines : |
158 p. |
ll. : |
il., map. |
Dimensions : |
19 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-7577-070-3 |
Nota general : |
Introducció Vida i obra de l'autor |
Idioma : |
Català (cat) |
Classificació : |
JN Narrativa juvenil |
Resum : |
Kleist, en sus obras, y principalmente en esta que nos ocupa, Michael Kohlhaas, abordó los problemas del hombre desde un punto de vista simbólico, mediante situaciones que, a manera de parábolas, nos describiesen el absurdo en que se mueve la existencia humana, la prisión en que se debate el hombre y el vacÃo a veces aterrador que se esconde detrás de los grandes conceptos, en este caso el de la justicia.
En esta pequeña novela se nos narran los intentos del protagonista, tratante en caballerÃa y «uno de los hombres más rectos y a la vez más temibles de su tiempo», «un modelo de buen vecino», por recuperar unos caballos que le han sido arrebatados por una despótica autoridad local. Kohlhaas, hombre de orden y que cree en la justicia, recurrirá a ésta para recuperar lo que, en buena ley, es suyo, pero se encontrará entonces con un muro de arbitrariedad y confusión contra el que se estrellará su rectitud, su personalidad firme y segura, y le introducirán de lleno en el absurdo y el sinsentido de la vida. Kleist nos narra la destrucción, la aniquilación de un hombre y de sus valores, todo ello, en el terreno literario, de manera ágil y convincente, y con un estilo preciso en el que nada sobra y todo tiene una significación. |
Michael Kohlhaas [text imprès] / Heinrich von Kleist . - Barcelona : Granica, 1985 . - 158 p. : il., map. ; 19 cm. - ( Lectures Moby Dick; 16) . ISBN : 978-84-7577-070-3 Introducció Vida i obra de l'autor Idioma : Català ( cat)
Classificació : |
JN Narrativa juvenil |
Resum : |
Kleist, en sus obras, y principalmente en esta que nos ocupa, Michael Kohlhaas, abordó los problemas del hombre desde un punto de vista simbólico, mediante situaciones que, a manera de parábolas, nos describiesen el absurdo en que se mueve la existencia humana, la prisión en que se debate el hombre y el vacÃo a veces aterrador que se esconde detrás de los grandes conceptos, en este caso el de la justicia.
En esta pequeña novela se nos narran los intentos del protagonista, tratante en caballerÃa y «uno de los hombres más rectos y a la vez más temibles de su tiempo», «un modelo de buen vecino», por recuperar unos caballos que le han sido arrebatados por una despótica autoridad local. Kohlhaas, hombre de orden y que cree en la justicia, recurrirá a ésta para recuperar lo que, en buena ley, es suyo, pero se encontrará entonces con un muro de arbitrariedad y confusión contra el que se estrellará su rectitud, su personalidad firme y segura, y le introducirán de lleno en el absurdo y el sinsentido de la vida. Kleist nos narra la destrucción, la aniquilación de un hombre y de sus valores, todo ello, en el terreno literario, de manera ágil y convincente, y con un estilo preciso en el que nada sobra y todo tiene una significación. |
|  |