TÃtol : |
Por qué leer los clásicos |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Italo Calvino |
Editorial : |
Barcelona : Tusquets |
Data de publicació : |
1999 |
Col·lecció : |
Fábula núm. 25 |
Nombre de pà gines : |
278 p. |
Dimensions : |
20 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-7223-867-1 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Classificació : |
803 Història i crítica de la literatura universal |
Resum : |
Motivo de celebración continua, los clásicos son para Italo Calvino libros «que nunca terminan de decir lo que tienen que decir», textos que «cuanto más crees conocerlos de oÃdas, más nuevos, inesperados e inéditos te parecen cuando los lees». Y ese es el convencimiento que anima a Calvino a comentar los «suyos», según su criterio de que el clásico de cada uno «es aquel que no puede serte indiferente y que te sirve para definirte a ti mismo en relación y tal vez en contraste con él». AsÃ, mezclados en el tiempo y en la historia de la literatura universal, el lector descubre las lecturas calvinianas de La Odisea, Orlando furioso, Cyrano de Bergerac, Las Metamorfosis (las de Ovidio y la de Kafka), Cándido o Doctor Zhivago, libros con los que se codean otros escritores tan queridos por el autor como Gadda y Borges, u otros por los que manifiesta su simpatÃa cómplice como Ponge y Queneau. El resultado de todo ello es una obra tÃpicamente calviniana que, estamos seguros, se convertirá a su vez en un clásico para más de uno. |
Por qué leer los clásicos [text imprès] / Italo Calvino . - Barcelona : Tusquets, 1999 . - 278 p. ; 20 cm. - ( Fábula; 25) . ISBN : 978-84-7223-867-1 Idioma : Castellà ( spa)
Classificació : |
803 Història i crítica de la literatura universal |
Resum : |
Motivo de celebración continua, los clásicos son para Italo Calvino libros «que nunca terminan de decir lo que tienen que decir», textos que «cuanto más crees conocerlos de oÃdas, más nuevos, inesperados e inéditos te parecen cuando los lees». Y ese es el convencimiento que anima a Calvino a comentar los «suyos», según su criterio de que el clásico de cada uno «es aquel que no puede serte indiferente y que te sirve para definirte a ti mismo en relación y tal vez en contraste con él». AsÃ, mezclados en el tiempo y en la historia de la literatura universal, el lector descubre las lecturas calvinianas de La Odisea, Orlando furioso, Cyrano de Bergerac, Las Metamorfosis (las de Ovidio y la de Kafka), Cándido o Doctor Zhivago, libros con los que se codean otros escritores tan queridos por el autor como Gadda y Borges, u otros por los que manifiesta su simpatÃa cómplice como Ponge y Queneau. El resultado de todo ello es una obra tÃpicamente calviniana que, estamos seguros, se convertirá a su vez en un clásico para más de uno. |
|  |