TÃtol : |
El caballero y la muerte |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Leonardo Sciascia |
Editorial : |
Barcelona : Tusquets |
Data de publicació : |
2003 |
Col·lecció : |
Fábula núm. 213 |
Nombre de pà gines : |
112 p. |
Dimensions : |
20 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-8310-888-8 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Classificació : |
N Narrativa adults (en català i castellà) |
Resum : |
El protagonista de esta brillante novela detectivesca, Vice (asà apodado por su cargo de vicecomisario de policÃa) es un hombre peculiar: escéptico, carcomido por el cáncer pero fumador empedernido, tiene colgado en su despacho el grabado original de Durero El caballero, la muerte y el diablo. Vice investiga el asesinato de un poderoso abogado y polÃtico, crimen al parecer cometido por unos terroristas que se hacen llamar "Los hijos del 89", en alusión a la Revolución francesa. AsÃ, mientras el vicecomisario se adentra en los entresijos del caso, la ficción policiaca, de un ágil y cáustico sarcasmo, va convirtiéndose, como en sucede en la mayorÃa de obras Sciascia (Sicilia, 1921), en una amarga y lúcida reflexión sobre la desconcertante verdad polÃtica y social del mundo italiano, por ende del nuestro, un mundo del que "el diablo estaba tan cansado que preferÃa dejarlo todo en manos de los hombres, más eficaces que él". |
El caballero y la muerte [text imprès] / Leonardo Sciascia . - Barcelona : Tusquets, 2003 . - 112 p. ; 20 cm. - ( Fábula; 213) . ISBN : 978-84-8310-888-8 Idioma : Castellà ( spa)
Classificació : |
N Narrativa adults (en català i castellà) |
Resum : |
El protagonista de esta brillante novela detectivesca, Vice (asà apodado por su cargo de vicecomisario de policÃa) es un hombre peculiar: escéptico, carcomido por el cáncer pero fumador empedernido, tiene colgado en su despacho el grabado original de Durero El caballero, la muerte y el diablo. Vice investiga el asesinato de un poderoso abogado y polÃtico, crimen al parecer cometido por unos terroristas que se hacen llamar "Los hijos del 89", en alusión a la Revolución francesa. AsÃ, mientras el vicecomisario se adentra en los entresijos del caso, la ficción policiaca, de un ágil y cáustico sarcasmo, va convirtiéndose, como en sucede en la mayorÃa de obras Sciascia (Sicilia, 1921), en una amarga y lúcida reflexión sobre la desconcertante verdad polÃtica y social del mundo italiano, por ende del nuestro, un mundo del que "el diablo estaba tan cansado que preferÃa dejarlo todo en manos de los hombres, más eficaces que él". |
|  |