TÃtol : |
El nebot de Wittgenstein : Una amistat |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Thomas Bernhard |
Editorial : |
Barcelona : Empúries |
Data de publicació : |
1985 |
Col·lecció : |
Tros de paper núm. 2 |
Nombre de pà gines : |
109 p. |
Dimensions : |
20 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-7596-034-0 |
Idioma : |
Català (cat) |
Classificació : |
N Narrativa adults (en català i castellà) |
Resum : |
En este libro de tintes autobiográficos, Bernhard aborda diversos temas enmarcándolos en el ambiente vienés de su época.
El narrador, alter ego del autor, y Paul Wittgenstein, sobrino del filósofo Ludwig Wittgenstein, se conocen gracias a Irina, una amiga en común. A partir de ese momento quedan unidos gracias a la pasión por la música que comparten, asà como a un gran entendimiento mutuo que se extiende durante varios años.
Algunas de las consideraciones de esta obra son realizadas desde un sanatorio con varios departamentos en el que Bernhard permaneció un tiempo. Él se encontraba en el pabellón Hermann, donde era tratado por una enfermedad pulmonar, mientras que Paul permanecÃa cerca del mismo: el manicomio Am Steinhof. En esta parte del relato destaca un pensamiento obsesivo y recurrente por parte del narrador, quien teme pero a la vez le gustarÃa propiciar un encuentro con su amigo. A partir de esto hace una excelente reflexión sobre el hecho de convivir con una persona enferma, extrayendo la más insondable abyección del ser humano cuando se trata de enfrentarse a una situación de esta naturaleza. |
El nebot de Wittgenstein : Una amistat [text imprès] / Thomas Bernhard . - Barcelona : Empúries, 1985 . - 109 p. ; 20 cm. - ( Tros de paper; 2) . ISBN : 978-84-7596-034-0 Idioma : Català ( cat)
Classificació : |
N Narrativa adults (en català i castellà) |
Resum : |
En este libro de tintes autobiográficos, Bernhard aborda diversos temas enmarcándolos en el ambiente vienés de su época.
El narrador, alter ego del autor, y Paul Wittgenstein, sobrino del filósofo Ludwig Wittgenstein, se conocen gracias a Irina, una amiga en común. A partir de ese momento quedan unidos gracias a la pasión por la música que comparten, asà como a un gran entendimiento mutuo que se extiende durante varios años.
Algunas de las consideraciones de esta obra son realizadas desde un sanatorio con varios departamentos en el que Bernhard permaneció un tiempo. Él se encontraba en el pabellón Hermann, donde era tratado por una enfermedad pulmonar, mientras que Paul permanecÃa cerca del mismo: el manicomio Am Steinhof. En esta parte del relato destaca un pensamiento obsesivo y recurrente por parte del narrador, quien teme pero a la vez le gustarÃa propiciar un encuentro con su amigo. A partir de esto hace una excelente reflexión sobre el hecho de convivir con una persona enferma, extrayendo la más insondable abyección del ser humano cuando se trata de enfrentarse a una situación de esta naturaleza. |
|  |