TÃtol : |
El corto verano de la anarquÃa : Vida y muerte de Durruti |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Hans Magnus Enzensberger |
Editorial : |
Barcelona : Anagrama |
Data de publicació : |
2002 |
Col·lecció : |
Compactos núm. 274 |
Nombre de pà gines : |
276 p. |
Dimensions : |
21 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-339-6706-0 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Paraules clau : |
Buenaventura Durruti biografies |
Classificació : |
92 Biografies |
Resum : |
Entre el prólogo «Los funerales» y el último capÃtulo «La posteridad» se cuenta la historia de un héroe proletario, desde su infancia en una pequeña ciudad del norte de España hasta las «siete muertes» de Durruti, que nunca han sido aclaradas. El autor decidió narrar esta vida basándose exclusivamente en documentos: reportajes, discursos, octavillas, folletos; asà como memorias y entrevistas con testigos oculares que sobrevivieron. Esta vida no está escrita por nadie, y por una razón poderosa: ningún escritor se habrÃa arriesgado a escribirla: «se parece demasiado a una novela de aventuras» (Enzensberger citando a Ehrenbourg). Novela-collage, pues, reconstrucción siempre fragmentaria, a la vez incompleta y demasiado rica, «contradictoria», siempre vinculada a las centelleantes incertidumbres de la tradición oral: novela de Durruti donde la Historia aparece como «ficción colectiva». |
El corto verano de la anarquÃa : Vida y muerte de Durruti [text imprès] / Hans Magnus Enzensberger . - Barcelona : Anagrama, 2002 . - 276 p. ; 21 cm. - ( Compactos; 274) . ISBN : 978-84-339-6706-0 Idioma : Castellà ( spa)
Paraules clau : |
Buenaventura Durruti biografies |
Classificació : |
92 Biografies |
Resum : |
Entre el prólogo «Los funerales» y el último capÃtulo «La posteridad» se cuenta la historia de un héroe proletario, desde su infancia en una pequeña ciudad del norte de España hasta las «siete muertes» de Durruti, que nunca han sido aclaradas. El autor decidió narrar esta vida basándose exclusivamente en documentos: reportajes, discursos, octavillas, folletos; asà como memorias y entrevistas con testigos oculares que sobrevivieron. Esta vida no está escrita por nadie, y por una razón poderosa: ningún escritor se habrÃa arriesgado a escribirla: «se parece demasiado a una novela de aventuras» (Enzensberger citando a Ehrenbourg). Novela-collage, pues, reconstrucción siempre fragmentaria, a la vez incompleta y demasiado rica, «contradictoria», siempre vinculada a las centelleantes incertidumbres de la tradición oral: novela de Durruti donde la Historia aparece como «ficción colectiva». |
|  |