Títol : |
Parábola del naufrago |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Miguel Delibes |
Editorial : |
Barcelona : Destino |
Data de publicació : |
1970 |
Col·lecció : |
Áncora y delfín núm. 329 |
Nombre de pàgines : |
230 p. |
Dimensions : |
19 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
3755670 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Classificació : |
N Narrativa adults (en català i castellà) |
Resum : |
En uaa ciudad castellana hay hombres transformados en perros que otros hombres tirotean sin piedad y trabajadores dedicados a sumar cantidades infinitas de números sin sentido. Cualquier rastro de humanidad ha desaparecido. Jacinto San José, empleado a las órdenes de don Abdón, el amo supremo de la ciudad, es el único que parece preguntarse por el funcionamiento sin sentido de la institución en la que trabaja, lo que motiva su destierro a un lugar solitario en el que, sin saberlo, cultiva su propia trampa.
Fábula, integrada en la misma línea pesimista de otras novelas utópicas de su tiempo, contiene una dura crítica de la autocracia, la sociedad de consumo, el culto a la personalidad y la crueldad gratuita. Una obra fragmentada y laberíntica, de verbosidad neobarroca en la que Delibes experimenta con el lenguaje y el tiempo y hace gala de su mejor ironía. |
Parábola del naufrago [text imprès] / Miguel Delibes . - Barcelona : Destino, 1970 . - 230 p. ; 19 cm. - ( Áncora y delfín; 329) . ISSN : 3755670 Idioma : Castellà ( spa)
Classificació : |
N Narrativa adults (en català i castellà) |
Resum : |
En uaa ciudad castellana hay hombres transformados en perros que otros hombres tirotean sin piedad y trabajadores dedicados a sumar cantidades infinitas de números sin sentido. Cualquier rastro de humanidad ha desaparecido. Jacinto San José, empleado a las órdenes de don Abdón, el amo supremo de la ciudad, es el único que parece preguntarse por el funcionamiento sin sentido de la institución en la que trabaja, lo que motiva su destierro a un lugar solitario en el que, sin saberlo, cultiva su propia trampa.
Fábula, integrada en la misma línea pesimista de otras novelas utópicas de su tiempo, contiene una dura crítica de la autocracia, la sociedad de consumo, el culto a la personalidad y la crueldad gratuita. Una obra fragmentada y laberíntica, de verbosidad neobarroca en la que Delibes experimenta con el lenguaje y el tiempo y hace gala de su mejor ironía. |
|  |