TÃtol : |
La sensualidad pervertida |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
PÃo Baroja |
Editorial : |
Barcelona : Bruguera |
Data de publicació : |
1983 |
Col·lecció : |
Libro amigo núm. 770 |
Nombre de pà gines : |
344 p. |
Dimensions : |
18 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
84-02-07513-4 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Classificació : |
N Narrativa adults (en català i castellà) |
Resum : |
Forma parte la trilogÃa de novelas autónomas de tÃtulo «Las ciudades», juntamente con «César o nada» y «El mundo es ansû. Constituye un espléndido retrato del clima social, espiritual, intelectual y polÃtico de la España de la época. A sus cincuenta años, Luis MurguÃa se deja arrastrar por el «placer melancólico del recuerdo» y decide recuperar, literariamente, su vida, desde una infancia triste y solitaria hasta sus variadas y complejas experiencias en ambientes semirrurales y urbanos de la España contemporánea y de ParÃs. La serie ininterrumpida de insatisfacciones y fracasos sentimentales y la dureza de la vida española, regida, según él, por el capitalismo, el militarismo, la teocracia y el dominio de los fuertes, lo llevan a la abulia, al refugio en un sentimentalismo revestido de ironÃa, al fingimiento y a convertirse en un fruto podrido del árbol de la vida. |
La sensualidad pervertida [text imprès] / PÃo Baroja . - Barcelona : Bruguera, 1983 . - 344 p. ; 18 cm. - ( Libro amigo; 770) . ISBN : 84-02-07513-4 Idioma : Castellà ( spa)
Classificació : |
N Narrativa adults (en català i castellà) |
Resum : |
Forma parte la trilogÃa de novelas autónomas de tÃtulo «Las ciudades», juntamente con «César o nada» y «El mundo es ansû. Constituye un espléndido retrato del clima social, espiritual, intelectual y polÃtico de la España de la época. A sus cincuenta años, Luis MurguÃa se deja arrastrar por el «placer melancólico del recuerdo» y decide recuperar, literariamente, su vida, desde una infancia triste y solitaria hasta sus variadas y complejas experiencias en ambientes semirrurales y urbanos de la España contemporánea y de ParÃs. La serie ininterrumpida de insatisfacciones y fracasos sentimentales y la dureza de la vida española, regida, según él, por el capitalismo, el militarismo, la teocracia y el dominio de los fuertes, lo llevan a la abulia, al refugio en un sentimentalismo revestido de ironÃa, al fingimiento y a convertirse en un fruto podrido del árbol de la vida. |
|  |