TÃtol : |
El jinete polaco |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Antonio Muñoz Molina |
Editorial : |
Barcelona : Planeta |
Data de publicació : |
1991 |
Col·lecció : |
Autores españoles e iberoamericanos |
Nombre de pà gines : |
577 p. |
Dimensions : |
21 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-320-7036-5 |
Nota general : |
Premio Planeta 1991 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Classificació : |
N Narrativa adults (en català i castellà) |
Resum : |
El protagonista evoca la vida en el pueblo andaluz donde nació, a lo largo de cuatro generaciones: su bisabuelo, que estuvo en Cuba; su abuelo, guardia de asalto que acabó en un campo de concentración; sus padres, campesinos que llevaban una vida resignada y oscura, y él mismo en su niñez y adolescencia. Historia de la guerrilla antifranquista. El maquis, movimiento más importante de oposición al régimen tras la guerra civil, constituye uno de los aspectos más desconocidos de esta época: la guerrilla que intentó debilitar el poder de Franco. La historia de hombres y mujeres que lucharon por la libertad se cuenta, entre otros, a través de la figura de Cristino GarcÃa Granada, fusilado en 1946 por defender sus ideales. Secundino Serrano traza el retrato de estos combatientes cuya existencia ha sido silenciada por la historiografÃa oficial. |
El jinete polaco [text imprès] / Antonio Muñoz Molina . - Barcelona : Planeta, 1991 . - 577 p. ; 21 cm. - ( Autores españoles e iberoamericanos) . ISBN : 978-84-320-7036-5 Premio Planeta 1991 Idioma : Castellà ( spa)
Classificació : |
N Narrativa adults (en català i castellà) |
Resum : |
El protagonista evoca la vida en el pueblo andaluz donde nació, a lo largo de cuatro generaciones: su bisabuelo, que estuvo en Cuba; su abuelo, guardia de asalto que acabó en un campo de concentración; sus padres, campesinos que llevaban una vida resignada y oscura, y él mismo en su niñez y adolescencia. Historia de la guerrilla antifranquista. El maquis, movimiento más importante de oposición al régimen tras la guerra civil, constituye uno de los aspectos más desconocidos de esta época: la guerrilla que intentó debilitar el poder de Franco. La historia de hombres y mujeres que lucharon por la libertad se cuenta, entre otros, a través de la figura de Cristino GarcÃa Granada, fusilado en 1946 por defender sus ideales. Secundino Serrano traza el retrato de estos combatientes cuya existencia ha sido silenciada por la historiografÃa oficial. |
|  |