TÃtol : |
La historia siguiente |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Cees Nooteboom |
Editorial : |
Madrid : Siruela |
Data de publicació : |
1992 |
Col·lecció : |
Libros del tiempo núm. 50 |
Nombre de pà gines : |
111 p. |
Dimensions : |
22 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-7844-132-7 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Classificació : |
N Narrativa adults (en català i castellà) |
Resum : |
Herman Mussert, erudito neerlandés, profesor de lenguas clásicas, se acuesta en su apartamento de Amsterdam y a la mañana siguiente se despierta en un hotel de Lisboa. Asà comienza esta inusual historia sobre ´las misteriosas maniobras mentales necesarias para pasar de un estado de ser a otroª. Mussert, apodado SÛcrates por sus alumnos, es un hombre feo que ama la belleza ñno la visible, la inmediatamente palpable, sino esa otra que permanece escondida tras los muros sintácticos del latÃnñ. Su sensibilidad extraviada, irÛnica y ardiente, le lleva a referir el adulterio que cometiÛ una vez con expresiones de conmovedora extrañeza; insÛlita es también su forma de explicar la presencia del mundo grecolatino en el nuestro. El lector acatará la fábula seducido tanto por el muy delicado tono de voz del personaje como por los valiosos materiales que componen su discurso: la enseñanza de los clásicos, el pensamiento cientÃfico o el sentido del humor. La historia siguiente es un texto sin par en la literatura contemporánea: una meditaciÛn sobre la metafÃsica de la muerte considerada desde cierta Ãntima, imaginativa, exacta, serenidad. |
La historia siguiente [text imprès] / Cees Nooteboom . - Madrid : Siruela, 1992 . - 111 p. ; 22 cm. - ( Libros del tiempo; 50) . ISBN : 978-84-7844-132-7 Idioma : Castellà ( spa)
Classificació : |
N Narrativa adults (en català i castellà) |
Resum : |
Herman Mussert, erudito neerlandés, profesor de lenguas clásicas, se acuesta en su apartamento de Amsterdam y a la mañana siguiente se despierta en un hotel de Lisboa. Asà comienza esta inusual historia sobre ´las misteriosas maniobras mentales necesarias para pasar de un estado de ser a otroª. Mussert, apodado SÛcrates por sus alumnos, es un hombre feo que ama la belleza ñno la visible, la inmediatamente palpable, sino esa otra que permanece escondida tras los muros sintácticos del latÃnñ. Su sensibilidad extraviada, irÛnica y ardiente, le lleva a referir el adulterio que cometiÛ una vez con expresiones de conmovedora extrañeza; insÛlita es también su forma de explicar la presencia del mundo grecolatino en el nuestro. El lector acatará la fábula seducido tanto por el muy delicado tono de voz del personaje como por los valiosos materiales que componen su discurso: la enseñanza de los clásicos, el pensamiento cientÃfico o el sentido del humor. La historia siguiente es un texto sin par en la literatura contemporánea: una meditaciÛn sobre la metafÃsica de la muerte considerada desde cierta Ãntima, imaginativa, exacta, serenidad. |
|  |