TÃtol : |
El jardÃn de los frailes |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Manuel Azaña |
Editorial : |
Madrid : Alianza |
Data de publicació : |
1981 |
Col·lecció : |
El Libro de bolsillo núm. 801 |
Nombre de pà gines : |
174 p. |
Dimensions : |
18 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-206-1801-2 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Classificació : |
N Narrativa adults (en català i castellà) |
Resum : |
Independiente a su dimensión como figura polÃtica, Azaña también probó fortuna en el campo de la narrativa con este relato en el que los recuerdos de su adolescencia, transcurrida en el colegio de los agustinos de San Lorenzo de El Escorial, son recreados con un estilo austero y elegante que no excluye una delicada ironÃa. Publicada parcialmente entre septiembre de 1921 y junio de 1922 en la revista «La Pluma» y editada finalmente como libro en 1927, la novela traza la trayectoria psicológica de un adolescente sometido a una rÃgida educación religiosa, sus tempranas experiencias sexuales, sus primeros arrebatos contemplativos y el despertar del sentido de la belleza y del paisaje, sin que falten en el texto reflexiones entreveradas sobre la historia y el ser de los españoles. |
El jardÃn de los frailes [text imprès] / Manuel Azaña . - Madrid : Alianza, 1981 . - 174 p. ; 18 cm. - ( El Libro de bolsillo; 801) . ISBN : 978-84-206-1801-2 Idioma : Castellà ( spa)
Classificació : |
N Narrativa adults (en català i castellà) |
Resum : |
Independiente a su dimensión como figura polÃtica, Azaña también probó fortuna en el campo de la narrativa con este relato en el que los recuerdos de su adolescencia, transcurrida en el colegio de los agustinos de San Lorenzo de El Escorial, son recreados con un estilo austero y elegante que no excluye una delicada ironÃa. Publicada parcialmente entre septiembre de 1921 y junio de 1922 en la revista «La Pluma» y editada finalmente como libro en 1927, la novela traza la trayectoria psicológica de un adolescente sometido a una rÃgida educación religiosa, sus tempranas experiencias sexuales, sus primeros arrebatos contemplativos y el despertar del sentido de la belleza y del paisaje, sin que falten en el texto reflexiones entreveradas sobre la historia y el ser de los españoles. |
|  |