TÃtol : |
Vergüenza y necesidad : Recuperación de algunos conceptos morales de la Grecia antigua |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Bernard Williams |
Editorial : |
Madrid : Antonio Machado Libros |
Data de publicació : |
2011 |
Col·lecció : |
La balsa de la Medusa núm. 180 |
Nombre de pà gines : |
286 p. |
Dimensions : |
22 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-7774-936-3 |
Nota general : |
Bibliografia |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Paraules clau : |
filosofia grega ètica història vergonya necessitat |
Classificació : |
17 Moral. Ètica |
Resum : |
En este libro el autor se centra, en sentido amplio, en las ideas éticas de los griegos: en particular, en las de acción responsable, justicia, y en las motivaciones que llevan a las personas a hacer cosas admiradas y respetadas. Intenta describir filosóficamente una realidad histórica. Lo que se ha de recuperar y comparar con nuestros tipos de pensamiento ético es una formación histórica: determinadas ideas de los griegos pero la comparación es filosófica, porque tiene que poner al descubierto ciertas estructuras de pensamiento y experiencia y, sobre todo, plantear preguntas sobre su valor para nosotros. En algunos sentidos ?defenderé?, las ideas éticas básicas que poseÃan los griegos son diferentes de las nuestras, y su condición es también mejor. En algunos otros aspectos, lo que ocurre es que en buena medida nos basamos en las mismas concepciones que ellos, pero no reconocemos hasta qué punto. |
Vergüenza y necesidad : Recuperación de algunos conceptos morales de la Grecia antigua [text imprès] / Bernard Williams . - Madrid : Antonio Machado Libros, 2011 . - 286 p. ; 22 cm. - ( La balsa de la Medusa; 180) . ISBN : 978-84-7774-936-3 Bibliografia Idioma : Castellà ( spa)
Paraules clau : |
filosofia grega ètica història vergonya necessitat |
Classificació : |
17 Moral. Ètica |
Resum : |
En este libro el autor se centra, en sentido amplio, en las ideas éticas de los griegos: en particular, en las de acción responsable, justicia, y en las motivaciones que llevan a las personas a hacer cosas admiradas y respetadas. Intenta describir filosóficamente una realidad histórica. Lo que se ha de recuperar y comparar con nuestros tipos de pensamiento ético es una formación histórica: determinadas ideas de los griegos pero la comparación es filosófica, porque tiene que poner al descubierto ciertas estructuras de pensamiento y experiencia y, sobre todo, plantear preguntas sobre su valor para nosotros. En algunos sentidos ?defenderé?, las ideas éticas básicas que poseÃan los griegos son diferentes de las nuestras, y su condición es también mejor. En algunos otros aspectos, lo que ocurre es que en buena medida nos basamos en las mismas concepciones que ellos, pero no reconocemos hasta qué punto. |
|  |