| Títol : | 
					La paz simulada : una historia de la Guerra Fría, 1941-1991 | 
				 
					| Tipus de document :  | 
					text imprès | 
				 
					| Autors :  | 
					Francisco Veiga ; Enrique U. Da Cal ; Ángel Duarte | 
				 
					| Menció d'edició : | 
					2a ed. | 
				 
					| Editorial : | 
					Madrid : Alianza | 
				 
					| Data de publicació :  | 
					2011 | 
				 
					| Col·lecció :  | 
					Alianza Universidad núm. 874  | 
				 
					| Nombre de pàgines :  | 
					485 p. | 
				 
					| ll. :  | 
					il., map. | 
				 
					| Dimensions :  | 
					23 cm | 
				 
					| ISBN/ISSN/DL :  | 
					978-84-206-4827-9 | 
				 
					| Nota general :  | 
					Bibliografia: p. 449-456 
Cronologia: p. 431-459 
Índex: 469-485 | 
				 
					| Idioma : | 
					Castellà (spa) | 
				 
					| Paraules clau :  | 
					descolonització  guerra  freda  orient  mitjà  Xina  Perestroika  història  universal  s.  XX  política  mundial  1945-1989 | 
				 
					| Classificació :  | 
					9(100)"19" HIstòria universal Segle 20 | 
				 
					| Nota de contingut :  | 
					I. El legado del miedo. -- 1. El síndrome de 1941. De la Segunda Guerra Mundial a las conferencias internacionales, 1941-1945. -- 2. Fuerzas ocultas y naciones en armas. Guerrillas, saboteadores, resistentes y espías, 1939-1945. -- 3. Trincheras culturales para después de una guerra. 
II. El miedo polarizado. -- 4. Europa partida en dos. Comienza la primera guerra fría, 1946-1948. -- 5. La "cortina de bambú". La primera guerra fría en Asia, 1946-1963. -- 6. Descolonizació caliente. Los grandes imperios europeos en la posguerra, 1945-1954. -- 7. Suez o la bipolaridad en el Mediterráneo. Oriente Medio y Argelia, 1948-1962. -- 8. La travesía del deshielo. De la muerte de Stalin a la crisis húngara, 1953-1956. -- 9. Dos bloques económicos. Consolidación de las economías enfrentadas, 1945-1963. -- 10. Las contradicciones del enfrentamiento. Conflicto chino-soviético y crisis en la sociedad americana, 1956-1961. -- 11. Vivir con la bomba. 
III. El peligro amarillo y otras amenazas. -- 12. Descolonización fría. Revolución en Cuba e independencias africanas, 1959-1963. -- 13. Coexistencia y contrainsurgencia. Implicaciones internacionales en la era Kennedy, 1961-1964. -- 14. La década de China. El escenario asiático, 1965-1968. -- 15 "Détente": El replanteamiento diplomático. Distensión entre las superpotencias, 1969-1975. -- 16. Rebeliones en la prosperidad. Actitudes europeas ante la guerra fría en los años sesenta. -- 17. Expectativas en alzamiento. Las revueltas del 68 
IV. El desequilibrio del terror. -- 18. Occidente aturdido. Conflictos incontrolados en el bloque occidental, 1973-1978. -- 19. La escalada terrorista. La escalada de la "vanguardia revolucionaria" en la década de los setenta. -- 20. La bomba islámica. Precedentes immediatos de la segunda guerra fría, 1977-1980. -- 21. Hacia la segunda guerra fría. Conflictos internos del bloque comunista en los anños setenta.  
V.El miedo relegado. -- 22. Contra el imperio del mal. Primeros pasos de la segunda guerra fría, 1980-1984. -- 23. Gorby. La Perestroika en la URSS, 1985-1989. -- 24. La consumación de la guerra fría. El hundimiento del sistema soviético, 1990-1991. -- 25. Victoria sí, ¿Pero de quién? Consecuencias directas del final de la guerra fría. -- 26. La reinvención cultural del conflicto. | 
				  
 
					La paz simulada : una historia de la Guerra Fría, 1941-1991 [text imprès] /  Francisco Veiga ;  Enrique U. Da Cal ;  Ángel Duarte  . -  2a ed. . -  Madrid : Alianza, 2011 . - 485 p. : il., map. ; 23 cm. - ( Alianza Universidad; 874) . ISBN : 978-84-206-4827-9 Bibliografia: p. 449-456 
Cronologia: p. 431-459 
Índex: 469-485 Idioma : Castellà ( spa) 
					| Paraules clau :  | 
					descolonització  guerra  freda  orient  mitjà  Xina  Perestroika  història  universal  s.  XX  política  mundial  1945-1989 | 
				 
					| Classificació :  | 
					9(100)"19" HIstòria universal Segle 20 | 
				 
					| Nota de contingut :  | 
					I. El legado del miedo. -- 1. El síndrome de 1941. De la Segunda Guerra Mundial a las conferencias internacionales, 1941-1945. -- 2. Fuerzas ocultas y naciones en armas. Guerrillas, saboteadores, resistentes y espías, 1939-1945. -- 3. Trincheras culturales para después de una guerra. 
II. El miedo polarizado. -- 4. Europa partida en dos. Comienza la primera guerra fría, 1946-1948. -- 5. La "cortina de bambú". La primera guerra fría en Asia, 1946-1963. -- 6. Descolonizació caliente. Los grandes imperios europeos en la posguerra, 1945-1954. -- 7. Suez o la bipolaridad en el Mediterráneo. Oriente Medio y Argelia, 1948-1962. -- 8. La travesía del deshielo. De la muerte de Stalin a la crisis húngara, 1953-1956. -- 9. Dos bloques económicos. Consolidación de las economías enfrentadas, 1945-1963. -- 10. Las contradicciones del enfrentamiento. Conflicto chino-soviético y crisis en la sociedad americana, 1956-1961. -- 11. Vivir con la bomba. 
III. El peligro amarillo y otras amenazas. -- 12. Descolonización fría. Revolución en Cuba e independencias africanas, 1959-1963. -- 13. Coexistencia y contrainsurgencia. Implicaciones internacionales en la era Kennedy, 1961-1964. -- 14. La década de China. El escenario asiático, 1965-1968. -- 15 "Détente": El replanteamiento diplomático. Distensión entre las superpotencias, 1969-1975. -- 16. Rebeliones en la prosperidad. Actitudes europeas ante la guerra fría en los años sesenta. -- 17. Expectativas en alzamiento. Las revueltas del 68 
IV. El desequilibrio del terror. -- 18. Occidente aturdido. Conflictos incontrolados en el bloque occidental, 1973-1978. -- 19. La escalada terrorista. La escalada de la "vanguardia revolucionaria" en la década de los setenta. -- 20. La bomba islámica. Precedentes immediatos de la segunda guerra fría, 1977-1980. -- 21. Hacia la segunda guerra fría. Conflictos internos del bloque comunista en los anños setenta.  
V.El miedo relegado. -- 22. Contra el imperio del mal. Primeros pasos de la segunda guerra fría, 1980-1984. -- 23. Gorby. La Perestroika en la URSS, 1985-1989. -- 24. La consumación de la guerra fría. El hundimiento del sistema soviético, 1990-1991. -- 25. Victoria sí, ¿Pero de quién? Consecuencias directas del final de la guerra fría. -- 26. La reinvención cultural del conflicto. | 
				 
  |   |