TÃtol : |
Oficio de difuntos |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Arturo Uslar Pietri ; Carmen Mora de |
Editorial : |
Madrid, etc. : Espasa-Calpe |
Data de publicació : |
1988 |
Col·lecció : |
Austral núm. 57 |
Nombre de pà gines : |
407 p. |
Dimensions : |
18 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
84-239-1857-2 |
Idioma : |
Castellà (spa) |
Classificació : |
N Narrativa adults (en català i castellà) |
Resum : |
Oficio de difuntos (1976) es una reflexión literaria sobre el caudillo criollo de origen rural. Uslar Pietri reconstruye el vacÃo histórico sufrido por Venezuela durante la dictadura de Juan Vicente Gómez (1903-1935), cuya realidad estuvo plagada de errores. Mediante un penetrante análisis psicológico el autor pone al descubierto los mecanismos que fueron despertando en el dictador la ambición de poder y la maduración de los medios necesarios para conseguirlo a través de los distintos cargos que ocupó. Pero el arte del novelista, a través de la ironÃa y del humor, consigue crear la distancia necesaria para componer una deslumbrante farsa de sátira polÃtica, en cuya interpretación profundiza Carmen de Mora, profesora titular de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Sevilla. |
Oficio de difuntos [text imprès] / Arturo Uslar Pietri ; Carmen Mora de . - Madrid, etc. : Espasa-Calpe, 1988 . - 407 p. ; 18 cm. - ( Austral; 57) . ISBN : 84-239-1857-2 Idioma : Castellà ( spa)
Classificació : |
N Narrativa adults (en català i castellà) |
Resum : |
Oficio de difuntos (1976) es una reflexión literaria sobre el caudillo criollo de origen rural. Uslar Pietri reconstruye el vacÃo histórico sufrido por Venezuela durante la dictadura de Juan Vicente Gómez (1903-1935), cuya realidad estuvo plagada de errores. Mediante un penetrante análisis psicológico el autor pone al descubierto los mecanismos que fueron despertando en el dictador la ambición de poder y la maduración de los medios necesarios para conseguirlo a través de los distintos cargos que ocupó. Pero el arte del novelista, a través de la ironÃa y del humor, consigue crear la distancia necesaria para componer una deslumbrante farsa de sátira polÃtica, en cuya interpretación profundiza Carmen de Mora, profesora titular de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Sevilla. |
|  |